
Enrique Lister: 21 aniversario de su fallecimiento
- Escrito por Lois Pérez Leira
- Categoría: Cultura
- Visto: 1797
Rosario Valcárcel, poeta, narradora
La exposición estará abierta hasta el 20 de diciembre
{mosimage}El pasado jueves 3 de diciembre se inauguró en el Centro Comercial “El Muelle” (segunda Planta) y estará abierta hasta el 20 de diciembre. “Experiencias y visiones” una exposición colectiva. Cuatro pintores y un escultor. Comisariada por Diego Casimiro.
Luis León Barreto
{mosimage}En tiempos de globalización creciente, cuando los medios de comunicación tienden a uniformizar usos y costumbres de la aldea global, Canarias celebra cada verano docenas de romerías en cada una de las islas, una especie de reencuentro nostálgico con usos del pasado rural, carrozas y carretas con productos de la tierra que van desde una piña de plátanos a pescado recién apresado, grupos de tocadores y cantadores y una legión de mujeres y hombres ataviados con los trajes típicos de cada lugar.
Lois Pérez Leira. Coordinador General de La Izquierda
{mosimage}Este próximo 20 de octubre se conmemora el 147 aniversario de uno de los acontecimientos más importantes de Cuba, en su lucha por la independencia. El triunfo de los patriotas en la batalla de Bayamo y la entonación por primera vez del Himno Nacional de Cuba, más conocida por la Bayamesa. En aquella fecha tropas mambisas al mando de Carlos Manuel de Cespedes liberaron a la ciudad de Bayamo.
Dr. José M. Castellano
{mosimage}La isla de San Borondón es uno los imaginarios históricos del Archipiélago canario. En estas mismas páginas hace unos años dedicamos un amplio recorrido a su leyenda, localización, representación cartográfica, expediciones de búsqueda, etc. Y por fin hemos encontrado a "Samborondón" fuera de Canarias, en Ecuador.
Ana Mendoza*
{mosimage}La nueva creación de la Gestora para Defensa del Patrimonio Histórico de Santa Cruz, fundada por iniciativa personal del periodista Vicente Pérez, tiene gran importancia como estímulo necesario para la conciencia colectiva sobre un problema ciudadano, que requiere soluciones y rectificación urgente por parte de las autoridades responsables de la protección y conservación, tanto de los espacios declarados Bien de Interés Cultural, como de cualquier otra construcción, monumento o mobiliario urbano con suficiente entidad histórica o cultural.
José Ramón Carrillo Rodríguez. Partido verde Canario
{mosimage}Ring ring………… Digamelorrrrrrrrr,
Soy el superintendente,
Ah perdone súper, pensé que era Mortadelo que acaba de bajar a hacer las quinielas.
A ver Filemón ¿Cómo va aquel encarguito que le hice hace unos meses?
Félix Martín Arencibia
{mosimage}Amigos-as lectores quería contarles algo de nuestro ilustre poeta canario Domingo Rivero González. Lo que tratamos con ello es que poco a poco cada vez seamos más los que conozcamos nuestra literatura y nuestros escritores. Ésos que han parido su obra en estos volcanes perdidos en el Atlántico que son nuestras Islas Canarias. Creo, amigos, que debemos conocer nuestra cultura popular, nuestra literatura, historia, pintura, escultura… Todo ello nos hará poco a poco a crecer como pueblo que pueda aportar su singularidad e identidad a la cultura universal.
Colectivo Harimaguada
{mosimage}Insuficientes deberán parecerles los atentados a los que vienen sometiéndonos, que no bastándoles con su complicidad en haber terminado con el empleo, con la devaluación de la educación a niveles insospechados, con arrasar con los servicios sociales básicos, con mutilar nuestros derechos hasta prostituir la Constitución, (...)
Rosario Varcárcel
{mosimage}Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, adulterio es “falsificación, fraude”. Y es una de las razones primordiales por las que una pareja rompe su relación. Quizás el problema radica en que lleva implícita una parte de engaño, entonces esa confianza amorosa de la pareja se destruye y pueden llegar a consecuencias lamentables y en algunos casos peligrosas.
José M. Balbuena Castellano
{mosimage}Ya había leído la novela ”¿ ...qué Machanguita?” que Víctor Ramírez editó en 1910, a la que siguió “Vosotros los perrarios”. Ahora ha reeditado el primero, con el nombre, “Por Magnolia, la Machanguita” . Realizó esta vez su presentación en el Club La Provincia, que ha sido el habitual foro para exponer sus obras. Estuvo acompañado en esta ocasión por Rafael Franquelo, colega, amigo y colaborador suyo, y Luis Rivero, abogado y escritor.
Lois Pérez Leira
{mosimage}Las cartas de Ernesto Guevara a su familia y amigos desde Centroamérica son reveladoras, sobre su posición contraria al golpe de Estado, contra el General Juan Domingo Perón. Será a partir de sus dos viajes por América latina, que Ernesto Guevara descubre los nuevos fenómenos nacionalistas revolucionarios, que se estaban desarrollando en el continente.