
Chicote y los niños canarios
EL BAR DE PEPE
- Escrito por Joaquín Hernández
- Categoría: Educación
- Visto: 803
EL BAR DE PEPE
Para el sindicato, acabar con los conciertos educativos, potenciar la educación pública, 5% del PIB para la educación, más plantillas y menos ratios, son líneas programáticas indispensables
El STEC-IC exige públicamente a la Consejería de Educación que, con carácter inmediato, comience a abonar los nuevos Sexenios reconocidos al profesorado durante 2018, así como los complementos por Coordinación en TIC, Convivencia y Prevención en Riesgos Laborales, además del incremento del complemento de cargos directivos, recogido todo ello en el Acuerdo de mejora del marco retributivo del profesorado firmado el día 1 de septiembre de 2017.
A pesar de lo que hemos avanzado, sigue siendo una urgencia social abordar y mejorar la educación, la formación de nuestros muchachos y muchachas.
En este país, los debates sobre la educación y, especialmente, sobre el modelo idóneo de este servicio público, están desenfocados y confundidos para una parte de la sociedad que ha sido manipulada -y en parte corrompida-, por la propaganda de ciertos grupos con intereses en la educación como negocio. Bajo la bandera de la libertad de enseñanza se esconde un gran engaño, basado en el clasismo y la insolidaridad.
En 2014 el Parlamento de Canarias aprobó la Ley Canaria de Educación no Universitaria que constituye el marco normativo indispensable que requiere nuestro sistema educativo para dar un salto adelante y garantizar el derecho de los canarios y las canarias a una educación digna.
El proyecto de presupuestos presentado por el gobierno de Canarias para 2019, respecto a la educación y los servicios públicos, son un ejemplo de publicidad engañosa y manipulación informativa.
El cuento de las rebajas fiscales se vende bien en una sociedad acrítica y desinformada. Si nos dicen que para el próximo año tienen previsto unas rebajas en el IRPF y en el IGIC que me pueden suponer un ahorro medio de 200 euros anuales, lo aceptamos y lo aplaudimos. Con frecuencia no percibimos el engaño que esconde esta publicidad.
Todos los sindicatos de las Juntas de Personal docente de ambas provincias de la Comunidad Canaria (STEC-IC, ANPE, CC.OO., INSUCAN, UGT, SPS, SEPCA, COBAS, CSIF) de forma unitaria, han hecho un llamamiento a los centros educativos de Canarias para que a través de pronunciamientos de sus Claustros y Consejos Escolares apoyen la campaña que viene desarrollando la “Plataforma ciudadana por el 5% del PIB para la Educación” que exige el cumplimiento de la Ley Canaria de Educación.
Existe un gran consenso científico en que la promoción del desarrollo en los primeros años de vida es clave para la salud y el bienestar infantil y que la atención educativa a niños y niñas de 0 a 3 años durante el Primer Ciclo de la Etapa Infantil, en condiciones de calidad, puede marcar la diferencia entre el fracaso o el éxito educativo.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la que los hombres y mujeres de esta isla consideramos nuestra porque fue resultado del compromiso de todos, celebra sus treinta años de vida.
Estamos a las puertas de un nuevo curso escolar. Y en Canarias, el principal problema social y educativo es la pobreza.
Decía María Montesori que “Una prueba de lo acertado de la intervención educativa es la felicidad del niño”.
EL RINCÓN DEL BONZO
Las ratios elevadas y los horarios irracionales desmotivan al alumnado y extenúan al profesorado