
Ponte en la cola
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha visto obligada a pedir a las personas en menor riesgo de contagio por COVID-19 que esperen su turno para vacunarse.
- Escrito por Manuel Fajardo Palarea
- Categoría: Salud
- Visto: 141
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha visto obligada a pedir a las personas en menor riesgo de contagio por COVID-19 que esperen su turno para vacunarse.
Vaya por delante que sí, admitimos que hay un virus que afecta, contagia y a algunos se los lleva. Pero ya está bien de cargar siempre contra los ciudadanos.
EL RINCÓN DEL BONZO
Llama la atención de observadores y expertos la particular incidencia y repercusión de la pandemia por coronavirus en el Estado español, siendo la más elevada en el conjunto europeo (ver cuadro adjunto).
Año uno de la Nueva Era, tras el coronavirus nada volverá a ser lo que era, o tal vez sí.
Si escribo este artículo es porque creo que nadie está hablando de lo evidente: los equipos científicos rusos han podido llegar a crear la vacuna porque aún existe una potente estructura estatal de laboratorios de investigación que fue desarrollada por la Unión Soviética.
La luista de espera quirúrgica de menos de seis meses se reduce un 14,8% con respecto a diciembre de 2019, con 2.589 personas menos
Parece que el miedo al otro, al pobre y migrante, rebrota entre muchos de nosotros ocasionando un daño enorme en el tejido social.
En un marco de considerables dificultades objetivas y subjetivas propias de la situación de pandemia por el coronavirus y tras un lento proceso de recuperación paulatina de la capacidad movilizadora se produjo una convocatoria estatal para el 20 de junio derivada de la realizada por CASMadrid (Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad) de manifestación en Madrid y con la reivindicación principal de la derogación de la Ley 15/97, ley privatizadora por excelencia de la Sanidad Pública. Tal convocatoria se tradujo en otras tantas manifestaciones o concentraciones en distintos puntos del Estado.
EL BAR DE PEPE
¿Qué hacemos? ¿Qué elegimos: vida, economía o muerte?
El problema estratégico a resolver no es de guantes ni de mascarillas; es más hondo y vasto.
Vivimos en un escenario de mucha incertidumbre ante lo desconocido, sin experiencia mundial semejante.
(Me lo dijo una auxiliar de enfermería, no un médico)