
Negacionistas, o el método clásico de demonizar al diferente
Año uno de la Nueva Era, tras el coronavirus nada volverá a ser lo que era, o tal vez sí.
- Escrito por Eloy Cuadra
- Categoría: Salud
- Visto: 1299
Año uno de la Nueva Era, tras el coronavirus nada volverá a ser lo que era, o tal vez sí.
Si escribo este artículo es porque creo que nadie está hablando de lo evidente: los equipos científicos rusos han podido llegar a crear la vacuna porque aún existe una potente estructura estatal de laboratorios de investigación que fue desarrollada por la Unión Soviética.
La luista de espera quirúrgica de menos de seis meses se reduce un 14,8% con respecto a diciembre de 2019, con 2.589 personas menos
Parece que el miedo al otro, al pobre y migrante, rebrota entre muchos de nosotros ocasionando un daño enorme en el tejido social.
En un marco de considerables dificultades objetivas y subjetivas propias de la situación de pandemia por el coronavirus y tras un lento proceso de recuperación paulatina de la capacidad movilizadora se produjo una convocatoria estatal para el 20 de junio derivada de la realizada por CASMadrid (Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad) de manifestación en Madrid y con la reivindicación principal de la derogación de la Ley 15/97, ley privatizadora por excelencia de la Sanidad Pública. Tal convocatoria se tradujo en otras tantas manifestaciones o concentraciones en distintos puntos del Estado.
EL BAR DE PEPE
¿Qué hacemos? ¿Qué elegimos: vida, economía o muerte?
El problema estratégico a resolver no es de guantes ni de mascarillas; es más hondo y vasto.
Vivimos en un escenario de mucha incertidumbre ante lo desconocido, sin experiencia mundial semejante.
(Me lo dijo una auxiliar de enfermería, no un médico)
Dentro de la gravedad de la pandemia del coronavirus, existe una consecuencia positiva para cuando ésta llegue a su término se tenga en consideración.
Cuando ante una pandemia mortal como el CoronaVirus se disparan los insultos, las cuestiones personales, las intrigas y la intransigencia, todo se vuelve frágil.
El cierre de fronteras de España me encontró llegando a Buenos Aires, donde la gente siguió haciendo “vida normal” hasta el 20 de marzo.
Transcurridos más de dos meses del inicio de la crisis sanitaria por Coronavirus en Canarias, y tras cinco semanas de confinamiento por la declaración del estado de alarma, el balance de lo realizado por el gobierno canario y su homónimo español, resulta manifiestamente decepcionante.
EL BAR DE PEPE (A PUERTA CERRADA)
¿VIEJOS? NO…
El 7 de abril se conmemoró el Día mundial de la Salud y la Sanidad.