Labor desarrollada
Muchas áreas han ocupado la atención del CCPC a lo largo de estos años: Edición de Libros y Discos, Animación social, Producciones artísticas y culturales, Programas de radio y televisión, Emisora de radio San Borondón, Sala San Borondón, Librería, Certámenes literarios y de investigación, Distinciones y homenajes a personas y entidades, Audiovisuales, Servicios de sonido e iluminación,...
Posee el fondo bibliográfico y discográfico más importante del Archipiélago, editando una media de un libro cada semana y un disco cada dos.
El CCPC ha editado más de seiscientos libros, de contenido diverso, y ha puesto en el mercado canario, peninsular y latinoamericano más de dos millones de ejemplares. En la actualidad, los libros canarios se pueden encontrar con normalidad en gran número de países (Alemania, EEUU, Argentina, Cuba...) y, por supuesto, en todo el territorio español.
A nivel discográfico posee un valiosísimo catálogo cuyo valor principal es la Recuperación de la Música Tradicional Canaria, Potenciación de la Música de Raíz, Consolidación de alternativas de Música Popular Infantil, Promoción de nuevos valores, ...
Entre sus producciones más relevantes merece citarse la "Gran Antología de la Música Popular Canaria", considerado uno de los proyectos discográficos de mayor envergadura y sin lugar a dudas la selección de temas e intérpretes más completa, de más calidad y de más rigor que se ha realizado sobre la música de Canarias.
De la mano del CCPC, innumerables artistas de ámbito estatal e internacional han visitado las islas: Pablo Milanés, Ana Belén y Víctor Manuel, Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, María del Mar Bonet, Lluis Llach, Oskorri, Daniel Viglietti, Amancio Prada, Quilapayún,...
El CCPC se ha consolidado como un amplio proyecto cultural al servicio de la Cultura, llevando a cabo una gran actividad en la organización de todo tipo de producciones artísticas y culturales y las representaciones artísticas.
La Sala San Borondón, en su sede lagunera, se ha situado como un lugar de encuentro con la Cultura en el que se desarrollan un mínimo de cinco actividades semanales, convocando a un numeroso público que encuentra en la Sala un espacio abierto para el coloquio y el intercambio de ideas y opiniones.
Con una amplia programación, Radio San Borondón se ha consolidado como un medio que apuesta por nuestra identidad, nuestra cultura y por una información amplia y sin cortapisas sobre la actualidad política y social del Archipiélago.